¿Cómo hacer un currículum que sí te contrate? | Work by Rihanna | Ep. 227
Update: 2025-07-30
Description
El archivo se llamaba “CV_actualizado_FINAL_v2”. Lo abrí porque una vacante se veía tentadora. Pero lo que vi no me representaba en nada, no era yo, no eran mis logros, solo eran frases recicladas que intentaban sonar importantes… y fracasaban.
En ese momento entendí por qué me estaban ignorando: no es que no supiera trabajar, es que no sabía mostrarlo. Y sí, da miedo, porque uno cree que con haber estudiado ya basta, que con “echarle ganas” ya va a fluir todo, pero nadie te enseña cómo explicarte en una sola hoja, y menos cuando no tienes experiencia laboral “real”.
Por eso, en este episodio de Código 8 Radio, me senté con Jazmín Vargas, una máster en reclutamiento, para hacernos las preguntas que todos deberíamos contestar antes de enviar el CV número 27. Nos preguntamos, por ejemplo, cómo hacer un currículum si no tienes experiencia, y no solo hablamos de poner “servicio social” o “prácticas profesionales” como si eso lo resolviera todo. Hablamos de lo difícil que es venderte sin sonar a copia, de cómo escribir un currículum que no parezca hecho para cumplir, sino para conectar, porque seamos honestos: ¿qué buscan los reclutadores realmente cuando ven tu currículum por 7 segundos?
No es la foto perfecta, n o es que pongas tu primaria.
Es que les quede claro qué puedes aportar sin tener que leer un ensayo. También discutimos lo que nadie te dice: que a veces no te contratan no porque no tengas lo necesario, sino porque tu CV no lo comunica bien. ¿Y qué pasa si dejaste de trabajar por un rato? Por estudios, por maternidad, por salud mental o por la pandemia. ¿Cómo explicas los huecos laborales sin quedar mal ni sonar a excusa?
Spoiler: no necesitas esconder nada. Solo aprender a contarlo desde el valor, no desde la culpa. Otra cosa que tocamos fue ese momento incómodo en el que te descartan solo por seguir estudiando, aunque te mueras por empezar a trabajar.
Y también la otra cara: cuando ya tienes años en una empresa, pero sientes que te estás quedando atrás.
¿Te suena eso de abrir LinkedIn y darte cuenta de que te faltan mil cursos, idiomas o programas? A nosotros también. Y lo más importante: cómo identificar si una vacante suena demasiado buena para ser real.
Sí, hablamos de esas ofertas mágicas con “$40,000 mensuales, medio tiempo, desde casa, sin experiencia”… que en realidad son red flags gigantes. Aprendimos a leerlas, analizarlas, y no caer. Este episodio también es para ti si alguna vez te preguntaste:
🎵 “Si estás pensando mal de mí” – Los Bunkers
🎵 “Gimme Tha Power” – Molotov
🎵 “Latinoamérica” – Calle 13
Este episodio es tu guía para escribir un currículum que te represente de verdad.
Para aprender a elegir tú también, no solo esperar que te elijan.
Porque si vas a entregar tu tiempo, tu energía y tu mente en un trabajo, mínimo que sea en un lugar que te valore. Y para lograrlo, todo empieza con una hoja bien escrita.
En ese momento entendí por qué me estaban ignorando: no es que no supiera trabajar, es que no sabía mostrarlo. Y sí, da miedo, porque uno cree que con haber estudiado ya basta, que con “echarle ganas” ya va a fluir todo, pero nadie te enseña cómo explicarte en una sola hoja, y menos cuando no tienes experiencia laboral “real”.
Por eso, en este episodio de Código 8 Radio, me senté con Jazmín Vargas, una máster en reclutamiento, para hacernos las preguntas que todos deberíamos contestar antes de enviar el CV número 27. Nos preguntamos, por ejemplo, cómo hacer un currículum si no tienes experiencia, y no solo hablamos de poner “servicio social” o “prácticas profesionales” como si eso lo resolviera todo. Hablamos de lo difícil que es venderte sin sonar a copia, de cómo escribir un currículum que no parezca hecho para cumplir, sino para conectar, porque seamos honestos: ¿qué buscan los reclutadores realmente cuando ven tu currículum por 7 segundos?
No es la foto perfecta, n o es que pongas tu primaria.
Es que les quede claro qué puedes aportar sin tener que leer un ensayo. También discutimos lo que nadie te dice: que a veces no te contratan no porque no tengas lo necesario, sino porque tu CV no lo comunica bien. ¿Y qué pasa si dejaste de trabajar por un rato? Por estudios, por maternidad, por salud mental o por la pandemia. ¿Cómo explicas los huecos laborales sin quedar mal ni sonar a excusa?
Spoiler: no necesitas esconder nada. Solo aprender a contarlo desde el valor, no desde la culpa. Otra cosa que tocamos fue ese momento incómodo en el que te descartan solo por seguir estudiando, aunque te mueras por empezar a trabajar.
Y también la otra cara: cuando ya tienes años en una empresa, pero sientes que te estás quedando atrás.
¿Te suena eso de abrir LinkedIn y darte cuenta de que te faltan mil cursos, idiomas o programas? A nosotros también. Y lo más importante: cómo identificar si una vacante suena demasiado buena para ser real.
Sí, hablamos de esas ofertas mágicas con “$40,000 mensuales, medio tiempo, desde casa, sin experiencia”… que en realidad son red flags gigantes. Aprendimos a leerlas, analizarlas, y no caer. Este episodio también es para ti si alguna vez te preguntaste:
- ¿Por qué nadie me llama aunque mande mi CV a todos lados?
- ¿Debería poner una foto en mi currículum o ya no se usa?
- ¿Qué errores hacen que descarten mi CV sin leerlo?
- ¿Cómo saber si una empresa tiene mal clima laboral antes de entrar?
🎵 “Si estás pensando mal de mí” – Los Bunkers
🎵 “Gimme Tha Power” – Molotov
🎵 “Latinoamérica” – Calle 13
Este episodio es tu guía para escribir un currículum que te represente de verdad.
Para aprender a elegir tú también, no solo esperar que te elijan.
Porque si vas a entregar tu tiempo, tu energía y tu mente en un trabajo, mínimo que sea en un lugar que te valore. Y para lograrlo, todo empieza con una hoja bien escrita.
Comments
In Channel